Siglo de las Innovaciones (XV) (3 ene 1401 año – 1 ene 1500 año)
Descripción:
Es llamado el «Siglo de las Innovaciones» y abre la era de los descubrimientos. Lo perteneciente o relativo a este siglo en el mundo renacentista italiano suele denominarse como cuatrocentista.
La población mundial a finales de este siglo se estima en 460 millones de habitantes, repartida esencialmente entre tres grandes zonas; China-Japón-Corea, la India y Europa Occidental. Esta última todavía estaba marcada por la Muerte Negra de 1347-1352 que diezmó entre el 25% y el 50% de la población europea.1
Para la historia occidental europea, el siglo XV es el último siglo de la Edad Media , el puente entre la Baja Edad Media, el Renacimiento temprano y la Edad Moderna, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1492 (encuentro de dos mundos) o el 1453 (toma de Constantinopla por los turcos). Muchos desarrollos tecnológicos, sociales y culturales del siglo XV pueden considerarse retrospectivamente como el «milagro europeo» de los siglos siguientes. En la historia religiosa, el papado romano se dividió en dos partes en Europa durante décadas (el llamado cisma de Occidente), hasta el concilio de Constanza. La división de la Iglesia católica y los disturbios asociados con el movimiento husita serían factores del surgimiento de la Reforma protestante en el siglo siguiente.
Constantinopla, en lo que hoy es Turquía, entonces la capital del Imperio bizantino cristiano, cayó ante los emergentes turcos otomanos musulmanes, que marcan el final del Imperio bizantino tremendamente influyente y, para algunos historiadores, el final de la Edad Media.2 El evento obligó a los europeos occidentales a encontrar una nueva ruta comercial hacia el Este, lo que agregó un mayor impulso a lo que fue el comienzo de la era de los descubrimientos, que llevaría a la cartografía mundial del mundo. Las exploraciones realizadas por los portugueses —descubrimientos portugueses—y españoles llevaron a los avistamientos europeos de las Américas (Nuevo Mundo) y al paso por el mar a lo largo del cabo de Buena Esperanza a la India, en la última década del siglo. Estas expediciones marcaron el comienzo de la era de los imperios coloniales portugueses y españoles.
La caída de Constantinopla llevó a la migración de los estudiosos griegos y sus textos a Italia, mientras que la invención de Johannes Gutenberg del tipo móvil mecánico comenzó la imprenta. Estos dos eventos jugaron un papel clave en el desarrollo del Renacimiento.34
La Reconquista española acabó con la caída final del Emirato de Granada a finales de siglo, finalizando más de siete siglos de dominio musulmán y devolviendo la península ibérica a los gobernantes cristianos.
La Guerra de los Cien Años terminó con una decisiva victoria francesa sobre los ingleses en la batalla de Castillon. Los problemas financieros en Inglaterra después del conflicto dieron lugar a la Guerra de las Rosas, una serie de guerras dinásticas por el trono de Inglaterra. Los conflictos terminaron con la derrota de Ricardo III frente a Enrique VII en la batalla de Bosworth Field, estableciendo la dinastía Tudor en la última parte del siglo.
Añadido al timeline:
fecha:
3 ene 1401 año
1 ene 1500 año
~ 99 years