33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2025
Create a timeline
Public Timelines
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
FAQ
Obtener premium
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
editar
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
Linea del tiempo
Category:
Historia
Actualizado:
hace 5 meses atrás
0
0
65
Autores
Created by
JOSELIN
Attachments
Comments
Eventos
Primera expedición: Francisco Hernández De Córdoba. 1517
Segunda Expedición: Juan De Grijalva. 1518
Tercera Expedición: Hernán Cortez. 1519
Noche Triste. 1520
Derrota del Imperio Mexica. 1521 Cambio de la Epoca.
Primer Virrey de Nueva España: Antonio de Mendoza
Real Consejo de Indias: El objetivo era dirigir los asuntos administrativos Su función llego a ser muy relevante como asesor del Rey y sus asuntos coloniales Americanos.
Conspiración de Querétaro: (Aldama, Allende, Hidalgo y Josefa) Querían cambiar la estructura social.
Conspiración de Valladolid: Querían cambiar la estructura social.
Aprisionan a Miguel Hidalgo y lo ejecutan. El 20 de Junio de 1811
Morelos fue apresado y sentenciado a muerte siendo fusilado el 22 de diciembre de 1815
Muerte de Francisco Javier Mina (Fue Fusilado).
Iturbide se promulgo Emperador
Ejército Imperialista junto con fuerzas dirigidas por Santa Anna proclamaron el llamado Plan de Casa Mata
la constitución de 1824: La Constitución de 1824 se conformó por 7 títulos y 171 artículos en los que establecía una república representativa popular la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios dependientes del centro y el Distrito Federal fue la primera constitución de México independiente y esta basada en el Cádiz, establece el primer presidente Guadalupe victoria.
En 1825 EUA e inglaterra reconocen a Mexico
EUA declara la doctrina MONROE: la cual es la intervención a américa como amenaza directa a estados unidos
El Triunvirato de Lucas Alaman, Pedro Velez y Luis Quintanar: derrotan a Guadalupe Victoria
Lego el ferrocaril a México
Santa Anna firma un 14 de mayo de 1836 los tratados de Velasco los cuales pone fin a la guerra con Texas.
1836 Texas se vuelve Independiente
Batalla de Chapultepec: Un grupo de jóvenes de entre 16 y 21 años que por borrachos los dejaron afuera trataron de sobrevivir cuando fueron atacados por el ejercito estadounidense.
Constitución de 1857: Surge con la creación de las leyes reforma Separando a la Iglesia del Estado (Los Conservadores querían poder).
Ley Juárez: Comenzó en 1855. Elimino los fueros eclesiásticos y militares. "Todos íbamos a ser juzgados" Todos los hombres son iguales y deben ser juzgados por los mismos tribunales.
Ley Lerdo: Comenzó en 1856 La venta de propiedades rurales como una actividad económica de la iglesia católica y las corporaciones civiles.
Ley Iglesias: Comenzó en 1857 Prohibió el cobro de Derecho y Observaciones Parroquiales del diezimo.
El 5 de mayo de 1862 Ignacio Zaragoza interviene a los franceses en la "Batalla de puebla".
Se crea el plan Tuxtepec en contra de lerdo
Contra Lerdo plan de Tuxtepec: Proclamado por Porfirio Diaz fue un manifiesto político militar y su objetivo era desconocer la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México.
Plan de Noria: Manifestación política y militar programada por Porfirio Díaz desde su hacienda en Oaxaca Su objetivo era desconocer las reelecciones de Benito Juarez.
Llegada de la Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrollo en Europa en el siglo XVIII e influyo en la política, la economía, las ciencias el arte y la religión la ilustración desencadenó procesos revolucionarios como la independencia de estados unidos(1776) y la revolucion francesa(1789)
La revolucion Industrial Avance cientifico que modifico el aspecto del mundo. (James Walt-Maquina de vapor)
Independencias de las 13 colonias: La declaración de Independencia marco el cambio, fue el primer país que estableció las ideas de la Ilustración Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin y John Adams.
Indepencencia de 4 de Julio de 1776
Reformas Borbónicas: Cambio de poder y con ellos cambios estructurales a la economía, la política y el comercio.
Invasión de Napoleón a España en 1808.
Fernando VII aplica el trono y 1810 llega a México.
Revolución Francesa: con la llegada de la Revolución Francesa hubieron varios cambios.. Quita el Rey Absoluto, cambia la historia del Mundo de moderna a contemporánea, crea el liberalismo, establece derechos del hombre y cuidadano universalmente. se crea el gran emeperador Napoleon.
El gobierno otorgó las primeras consecuencias petroleras.
Períodos
Historia Nacional Prehispánica: Comprende desde las culturas antiguas como lo son los olmecas, mayas, zapotecas entre algunos otros y se finaliza con la llegada de los españoles.
Etapa preclásica: Olmecas.
Etapa Clásica: Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas, Huastecas y Mayas.
Etapa Posclásica: Toltecas, Purépechas y Mexticas
Olmecas: Los Olmecas son una cultura madre. Ubicados en tabascos, San Lorenzo, la venta y Tres zapotes. Se caracterizan por tener 3 centros de cabezas. Son conocidos como el país de trueque.
Zapotecas: Ubicados en Oaxaca, Guerrero, Puebla y Monte Alban. Se caracterizaban por sus Urnas, Agricultura, Tejido y su Calendarios. Son conocidos como el pueblo de las nubes y el decían que existía un inframundo.
Mixteca: ubicado en Guerrero, Oaxaca y Puebla y Monte Albán. Se caracterizaban por el juego de la pelota y Fueron de los primeros en usar el oro. Son conocidos por el uso de la cerámica y las joyas que produjeron.
Teotihuacana: Se ubican en el altiplano Central Teotihuacan. Se caracteriza por ser la cuidad mas grande de Mesoamérica. Son conocidos como la cuidad de los Dioses del Sol.
Huasteca: Ubicado en Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas. Se caracteriza por ser Teocráticos y Agricultura. Son conocidos por la Apoteosis y su agricultura redondeada.
Maya: Ubicados en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Honduras y Salvador. Se caracteriza por que sus Ciudades estaban rivalizadas entre si. Son conocidos por ser buenos Matemáticos, Vincularon los Cosmos con Ciudades, Calendarios y Sacrificios..
Toltecas: Ubicados en el Valle de México y Hidalgo. Se caracteriza por tener una economía completa y por tener influencia Olmeca y Teotihuacana. Son conocidos por sus estatuas atlantes.
Purépechas: Ubicados en el occidente de Michoacán . se caracterizan por ser guerreros invencibles y ser grandes metalúrgicos. Se conocen la gran Danza de los Viejitos ya que estos eran muy respetados por los Purépechas.
Mexicas: Ubicados en Tenochtitlan, Valle de México y el Lago de Texcoco. Se caracteriza por tener un mayor desarrollo político, económico y militar. Se conocen por creer en la Dualidad en la vida y por decir que existen 5 creaciones.
Época Colonial Antigua: XVI-XVII Sistema colonial Gobernado por los Habsburgo Capitanía General, Real y Suprema Consejo de indias, Real audiencia Alcandías Mayores, Virrey, Corregimientos Republica Española.
Época Colonial Moderna: XVIII Dominio de la Dinastía de los Borbones, Ilustración Nuevas Ideas Reformadas que implantan una nueva dinastía y debilidad de la estructura antiguas.
Real Audiencia (Primera). Nuño Beltrán de Guzmán. 1529-1531
Real Audiencia (Segunda) Integrada por Religiosos y letrados principalmente destaco el Obispo Vasco de Quiroga. 1531-1535.
Real Audiencia (Tercera) Fue la etapa mas extensa, llego con la creación del Virreinato y fue dirigida por Antonio de Mendoza. (Primer Virrey de Nueva España).
Movimiento de la Independencia
Movimiento Miguel Hidalgo: El movimiento de Miguel Hidalgo Era para que los criollos tuvieran peso en el orden político Al ser descubiertos Miguel Hidalgo convoca al pueblo A levantarse en armas y se vuelva un Movimiento Popular. (Aldama, Allende, Hidalgo y Josefa).
Movimiento de José María Morelos y Pavón. Inicia tras la Muerte de Hidalgo, Gracias a Morelos el movimiento Fue consolidado por la nación e hizo que los españoles crearan la constitución del Cádiz Morelos creo los Sentimientos de la Nación. (Ignacio López, Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana).
Consumación de la Independencia (MOV). Se consuma en 1821. Tras la muerte de Morelos, Javier Mina retomó el movimiento, pero fue fusilado. Iturbide y Guerrero se unieron en el Abrazo de Acatempan formaron el Ejército Trigarante , que luchaba por la Independencia, la Unión y la Religión El último virrey, Juan de O'Donojú , firmó el Tratado de Córdoba el 24 de agosto, reconociendo la independencia. El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró en la Ciudad de México, consumando la independencia.
Imperio de Agustín, Iturbide: primer forma de gobierno, Iturbide organizo un congreso constituyendo, existieron dos grupos: Monárquicos y Republicanos. Santa Anna se sublego y exigio un gobierno republicano(plan de casa Mata)
Gobierno del Triunvirato: Guadalupe victoria, Nicolas bravo y Predro Negrete establece el federalismo como forma de gobierno, plateo la necesidad de integrar al individuo a actividades economicas y politicas se creo la constitucion de 1824
Gobierno de Guadalupe Victoria: durante el gobierno de Guadalupe Victoria las finanzas y la economia se encontraban desorganizadas, La iglesia y la Aristocracia Monopolizaban las riquezas.
Regimen de Anastasio Bustamante: Mejor conocido como El Regimen de Alamán. Se prohibió la migración extranjera Se convocan nuevas elecciones.
Gobierno de Antonio López de Santa Anna: Santa Anna se vuelve Conservador.
Conflicto de Texas: Inicia en 1835 bajo el gobierno conservador de Santa Anna este termina entre los tratados de Velasco, Santa Anna y el gobierno de EUA y en
Guerra contra Francia: (Guerra de los Pasteles): Comenzó en 1838, Unos militares borrachos llegaron a una pastelería pidiendo pasteles y el pastelero francés decide negarse comienza una pelea la cual termina en refuerzos. Los franceses le pedían a Santa Anna que pagara los daños hechos por los pasteles, Santa Anna se niega y los franceses llegan a Veracruz hasta cruzar CDMX y al final Santa Anna le pago 600,000 pesos mexicanos mas los daños causados por los militares mexicanos. Finaliza en 1839.
Guerra Contra Estados Unidos: Inicia por la Independencia y falta de compromiso por el tratado de Velasco el cual se rompe en 1846. En 1486 Santa Anna defiende a México y es exiliado de México Guadalupe Hidalgo hace un tratado de 15 millones de pesos por la mitad del territorio lo cual fue accedido por Manuel De La Peña Y Peña.
Guerra de Reforma: Liberales vs Conservadores. Los Conservadores fueron.. Lucas Alamán, Santa Anna, Paredes, El Clero y Obispos. Los Liberales fueron.. Criollos, Indígenas, Mestizos. Se enfrentaron a los liberales los cuales aspiraban a un Estado moderno. Los Conservadores defendían el poder de la iglesia y antiguas formas.
Intervención Francesa: El 17 de julio el gobierno deicidio suspender durante dos años el paso de la deuda publica
Maximiliano de Habsburgo: El Gobierno de Habsburgo conocido como el Segundo imperio Mexicano duro de 1864 a 1867 Fue un imperio breve marcado por la intervención francesa y la imposición de una monarquía en un país que lucha por tener una Republica. en 1887 muere fusilado
Benito Juárez: Es considerado un Periodo fundamental para la Historia de México. Por su postura a la hora de defender su país Su figura fue venerada como un símbolo de respeto de la defensa de la soberanía nacional
Nacimiento y Consolidación del Porfiriato: La economía la cuál estaba en banca rota salió de ella gracias al programa y la labor de consolidación de hacienda, la estabilidad política no fue total, pero favoreció las actividades económicas, Floreció la industria, el comercio, la banca, la minería, los ferrocarriles y los servicios públicos. México se aproximaba a el Capitalismo Moderno.
Manuel Gonzales conocido como el "El Magno" fue el único en interrumpir el porfiriato, creo las sub-secretarias de estado y la administración política, creo una moneda rechazada por el pueblo y siguió pagando la deuda externa lo cual a la gente le disgusto
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments