33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
Teorías Atómicas_PerezGarcia_JoseAngel
Category:
Otro
Actualizado:
13 ene 2021
0
0
250
Autores
Created by
Angel Garcia
Attachments
Comments
Eventos
La teoría atómica de Dalton se basa en los siguientes enunciados: - La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. - Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa y propiedades y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento. - Los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diferentes elementos.
Thomson sugirió que un átomo consistía en una esfera de electricidad positiva en la que se distribuía una cantidad igual de carga negativa en forma de pequeños electrones. A partir de los estudios electroquímicos a lo largo del XIX y por los realizados con radiación X [2], la cantidad de carga positiva en cada átomo se supuso que era igual al número atómico del átomo Z (un número entero) multiplicado por la magnitud de la carga del electrón, es decir, la carga positiva de un átomo es igual a Z·e. Para
-La mayor parte de la masa atómica se concentra en el núcleo, de mayor tamaño y mayor peso que el resto de las partículas, y dotado de carga eléctrica positiva. -Alrededor del núcleo y a grandes distancias de él se encuentran los electrones, de carga eléctrica negativa, que lo orbitan en trayectorias circulares. -La suma de las cargas eléctricas positivas y negativas de un átomo debería dar cero como resultado, es decir, deberían ser iguales, para que el átomo sea eléctricamente neutro.
Rutherford no solo propuso esta estructura para el átomo, sino que además calculó su tamaño y lo comparó con el tamaño del núcleo, y llegó a la conclusión de que una buena parte de la composición del átomo es espacio vacío. Este modelo, por otra parte, tiene ciertas limitaciones que se pudieron resolver con el avance del conocimiento y la tecnología: -No se podía explicar cómo era posible que en el núcleo atómico se mantuvieran unidas un conjunto de cargas positivas, pues deberían repelerse, ya
Consideró que las leyes de Newton y de Coulomb eran válidas e igualó la fuerza centrípeta con la electrostática. La fuerza coulumbina de atracción electrostática entre dos cargas q y q' en un medio de constante dieléctrica o permisividad al vacío εo. Considerando que la carga del electrón es igual a la carga del protón (en módulo), se representa en ambos casos por la letra e, y dejando de lado la constante 1/4πεo, tenemos: Fc=e^2/r^2 La fuerza centrípeta (Fn), que actúa sobre una masa m que reco
los electrones son ondas de materia que se distribuyen en el espacio según la función de ondas (Ψ): (δ2Ψ/δx2) + (δ2Ψ/δy2) + (δ2Ψ/δz2) + (8π2m/h2)(E-V)Ψ = 0 los electrones se distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrón. Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos: -Número cuántico principal (n) -Número cuántico secundario o Azimutal (l) -Número cuántico magnético (m) -Número de espín (s) En un átomo no puede haber electrones con los
Períodos
Teoría Atómica De Dalton.
Modelo Atómico De Thompson
Teoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica De Bohr
Modelo Atómico de Schrodinger
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments