33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
editar
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
descubrimiento la célula
Category:
Otro
Actualizado:
7 mar 2020
0
0
228
Autores
Created by
Mateo Yanquen jimenez
Attachments
Comments
New timeline
By
Mateo Yanquen jimenez
30 ene 2020
0
0
92
Períodos
Creación del primer microscopio por: A.H. Lippershey, Z. Janssen, H. Janssen.
Creación del primer microscopio por: A.H. Lippershey, Z. Janssen, H. Janssen.
A. van Leeuwenhoek : construyó en la misma época microscopios simples, con una sola lente.
C. F. Wolf: dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. Escribe Theoria generationis .
H. Milne-Edwards y F. V. Raspail: observaron una gran cantidad de tejidos de animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados por unidades globulares pero con desigual distribución.
R. Virchow : propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible. A mediados del XIX esta teoría quedó consolidada.
W. Flemming : Describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis.
Aparece el microscopio electrónico: Con él se pudieron estudiar estructuras internas de la célula que eran del orden de nanómetros
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments