33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
Linea del tiempo filosofia
Category:
Otro
Actualizado:
27 feb 2019
0
0
778
Autores
Created by
Timidloki
Attachments
Comments
Filosofia medieval
By
Timidloki
2 abr 2019
0
0
229
Períodos
Empedocles (495 a.C-444 a.C) -Se dice que fue discípulo de Pitágoras y maestro del Sofista Gorgias. -Se le atribuye la creación de la retórica. -Se cree que murió al arrojarse al volcán Etna. -El arjé son los 4 elementos: Fuego, Tierra, Agua y Aire. -También creía que la realidad es el resultado de las dos fuerzas cósmicas: el amor y el odio.
Tales de Mileto (624 a.C- 546 a.C) -Fue el primer filósofo oriental -El pricipio"arjé" era el agua -Fundó la escuela de Milito -"Todo es animado y todo está lleno de dioses". -Usó un metodo de comparación de sombras para medir la altura de las pirámides egipcias.
Anaximandro (610 a.C a 545 a.C) -Fue alumno de Tales en su escuela -Planteó la primera teoria de la evolución, diciendo que los humanos descendieron de los peces al derretirse el agua a su alrededor. -El arjé es lo indefinido, o lo infinito.
Anaximenes (590 a.C-525 a.C) -Alumno de Anaximandro en la escuela de Mileto -El arjé es el aire, que todas las cosas provenían de él por métodos de rarefacción y condensación. -Creía que la tierra era plana -"El aire es infinito en tamaño y determinado respecto a su cualidad".
Pitágoras (569 a.C-475 a.C) -Primer matemático puro -Fundó la escuela pitagórica -Teorema de Pitágoras -El arjé son los números. -"No tengas mas de una mujer y un amigo".
Parménides (530 a.C-450 a.C) -Fundador de la ontología y de la escuela de Elea. - Tenia una posición firme acerca de la naturaleza, que el ser absoluto no podia aparecer ni desaparecer y que la única verdad se encuentra en la razón. -"La razón acabará por tener razón".
Heráclito (535 a.C-470 a.C) -Filósofo griego -Se caracterizaba por crear obras totalmente aforísticas -Consideraba que el origen del universo no se centraba en la religión, sino que el hombre podia explicarlo por sí mismo. -El cambio fue una cuestión que lo impacto mucho, por lo que su pensamiento gira en torno a esa idea. -"No hay nada permanente excepto el cambio".
Anaxágoras (500 a.C-428 a.C) -Fue maestro de Pericles. Esta relación le supuso ser acusado de impiedad, por lo que abandonó Atenas -Creía que el ser no puede generarse ni corromperse, no puede haber un nacimiento o destrucción, sino una mezcla o separación de los elementos. -Afirma que existe una cantidad infinita de elementos caracterizados por la eternidad.
Demócrito (460 a.C-360 a.C) -La teoría atómica -Escuela atomista -Desarrolla una filosofía pluralista -Él pensaba que el pensamiento y la sensación son atributos de la materia reunida en un modo suficientemente fino y complejo, y no de ningún espíritu infundido por los dioses a la materia.
Sócrates (470 a.C-399 a.C) -Inventó el método socrático -Fue el padre de la filosofía política y de la ética -Fue el creador de la dialéctica, mayéutica y la política. -Dialéctica: Representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista -Mayéutica: Responde a preguntas con mas preguntas para generar reflexión. Política: los ideales pertenecen a un mundo que solo el hombre sabio puede entender.
Platón (427 a.C-347 a.C) -Fundó una escuela de filosofía, precediendo la academia. -Abandonó la politica y sus aficiones literarias por la filosofía -El contenido de sus escritos es una especulación de la metafísica. -Teoría de las ideas
Aristóteles (384 a.C-322 a.C) -Teoría del conocimiento -Inventor de la política, la retórica y la poética -Elaboró un pensamiento de tipo realista y naturalista. Afirma que el ignorante es el que afirma, y el sabio es el que duda y reflexiona. -El Helemorfismo es la doctrina que formula que las sustancias estan formadas por materia y forma.
Protágoras (486 a.C-411 a.C) -Fue reconocido como Sofista -Ejerció como maestro de retórica en Atenas -Fue acusado de ateismo y blasfemia por creer que no es posible saber si los dioses existen. -Exponía que no existen verdades objetivas, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada individuo.
Gorgías (483 a.C-375 a.C) -Fue discípulo de Empédocles, quien se cree que le enseñó los principios de su formación retorica. -También conocía el pensamiento de Parmenides. - El pensaba que nada existe, porque "si algo existiese sería incognoscible, y si fuera cognoscible sería incomunicable".
Epicuro (341 a.C-270 a.C) Para Epicuro la filosofía es el arte practico de la vida que tiene como finalidad la curación del alma humana. La filosofía de Epicuro consta de tres partes: la Gnoseología o Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso; la Física, que estudia la naturaleza; y la Ética, que supone la culminación del sistema y a la que se subordinan las dos primeras partes
Zenón de Citio (336 a.C-264 a.C) -Fundó el estoicismo -La lógica de Zenón —contra la canónica de Epicuro y su escuela— admite que todo el conocimiento viene a partir de los sentidos - Un principio rector (el logos), en forma de fuego, conforma todas las cosas del universo, hasta las no materiales, dios es inherente al universo. -La ética de Zenón es, según los mismos estoicos, la recompensa de la doctrina del pórtico.
Séneca (4 a.C-65) -Desde sus inicios, Séneca abrazó el estoicismo, sobre todo en su vertiente moral, y toda su obra gira en torno a esta doctrina, de la que llegó a ser, al menos en la teoría, uno de los máximos exponentes. -Las obras que nos quedan de Séneca se pueden dividir en cuatro apartados: los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los epigramas.
Pirrón de Elis (360 a.C-270 a.C) -Fue el primer filósofo escéptico -Pirrón era tan radical en su postura que negaba que se pudiera llegar a los primeros principios de la deducción aristotélica.
Diogenes de Sinope (412 a.C-323 a.C) -Él consideraba que la propiedad era un impedimento para la vida -Se dice que enseñaba que el robo era admisible, pues "todas las cosas son propiedad del sabio". -Creía que la verdad consiste en fundamentalmente en la supresión de necesidades.
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments