33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
Unidad 2. Los Procesos Electorales en México
Category:
Otro
Actualizado:
10 feb 2019
Seguimiento Histórico. Derecho Electoral. Equipo 1.
1
0
895
Autores
Created by
Chantal Simoni
Attachments
Comments
Jos Velez
Josué Alejandro Vélez Jiménez 201666433
12 feb 2019
Reply
Ceci CY
Cecilia Cuatzo Yahuitl 201665840
11 feb 2019
Reply
Daniela Flores Avendaño
Daniela Lisset Flores Avendaño-201665877
10 feb 2019
Reply
Chantal Simoni
Equipo 1: Daniela, Josue, Cecilia y Chantal.
10 feb 2019
Reply
U3. A6. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
By
Chantal Simoni
26 feb 2019
0
0
215
Eventos
Rebelión e Independencia de Texas.
Ley Sobre Elecciones de Diputados para el Congreso General, y de los Individuos que de las Juntas Departamentales.
Convocatoria para Elecciones de Diputados al Congreso General e Individuos que de las Juntas Departamentales.
Leyes Constitucionales de la República Mexicana
"Guerra de los Pasteles"
Independencia de Yucatán
Convocatoria para la Elección de un Congreso Constituyente
Bases Orgánicas de la República Mexicana
Guerra con Estados Unidos
Segunda Republica Federal
Jose Mariano Salas derroca a Nicolas Bravo y retorna al pais al modelo federal.
Plan de Ayutla
Influencia de la Organización Electoral de 1812 en el Marco Jurídico Mexicano.
Gobierno Liberal
Constitución Liberal
Plan de Tacubaya.
Guerra de Reforma.
Leyes de Reforma.
Fin de la Guerra de Reforma.
Segunda Intervención Francesa.
Restauración de la Republica.
Última reelección de Juarez.
Amparo Morelos, Tesis Iglesias y Votos Vallarta.
Reelección de Lerdo y Plan de Tuxtepec.
Díaz vence a Lerdo.
Elecciones presidenciales.
Segundo mandato y comienzo de la Dictadura Porfirista.
Reforma de reelección.
Fin del Porfiriato.
Elecciones presidenciales.
Revolución.
Elecciones extraordinarias.
Decena Trágica.
Real Decreto.
Instrucción que deberá observarse para la elección de Diputados de Cortes, aprobada por la Junta Suprema de Gobernación del Reino.
Se firmaron las convocatorias a las Cortes.
El voto de la Nación Española, número quinto.
Convocación de las Cortes para las sesiones
“Comisión de Cortes”, presidida por Jovellano
Se expidió el último decreto de la Junta Suprema en la Isla de León.
Decreto de la Junta Central designando a los Regentes
Consejo de Regencia
Argüelles manifestó que si los americanos eran parte de la monarquía, debían gozar de la absoluta igualdad de derechos.
Instrucción para las elecciones por América y Asia
La diputación de Nueva España en la legislatura estuvo formada por 20 representantes.
Se promulga la Constitución política de la Monarquía Española.
Ramos Arizpe solicitó al obispo “licencia para salir del obispado para recuperar salud y su mejor interés”
Adición a la Instrucción.
Edicto y Decreto fijando el número de diputados suplentes de las dos Américas y de las Provincias ocupadas por el enemigo y dictando reglas para esta elección.
Las Cortes, llamadas Generales y Extraordinarias, se reunieron en la isla de León
Lardizábal publicó un escrito titulado Manifiesto que presenta a la nación el Consejero de Estado Don Miguel de Lardizábal y Uribe
La junta preparatoria electoral fue inaugurada en Mérida.
Ramos Arizpe tomaba el juramento como miembro de aquella asamblea.
América y España eran iguales e independientes entre sí, pero sujetas al mismo monarca.
Juntas parroquiales en la elección de diputados.
Instrucciones conforme a las cuales deberían celebrarse en las provincias de Ultramar las elecciones de diputados de Cortes para las del año próximo de 1813.
Se organizó indiscriminadamente ayuntamientos en poblaciones pequeñas.
Elecciones parroquiales de la Ciudad de México.
Bando de suspensión de la libertad de imprenta en Nueva España.
Carta de los Guadalupes a Don José María Morelos.
Fernando VII falazmente aseveraría para abolir la Constitución de Cádiz
Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también llamado Constitución de Apatzingan.
Quedó constituida oficialmente la diputación provincial de la Nueva España.
Fernando VII restableció la Constitución de 1812.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales.
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional.
El Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE).
Poder Legislativo de la Unión otorgó al IFE: La reforma electoral aprobada ese año instituyó la figura de "Consejeros Ciudadanos"
El Congreso de la Unión realizó una nueva reforma electoral al aprobar la modificación del artículo 41 constitucional.
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en ese año por el Congreso de la Unión otorgó al IFE 53 atribuciones.
Se rediseñó el régimen electoral mexicano y transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
Se promulga la constitución del 5 de febrero de 1917.
Medios de Impugnación 1917-1918
Ley para elecciones de poderes Federales.
La modernización y el control de los Procesos Electorales
Reforma a la Ley Federal Electoral.
Derecho al voto para la mujer.
Reforma Constitucional 1970.
Organización Electoral en el Sistema Federal Mexicano.
Modificación a la Comisión Federal Electoral.
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments