33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
August 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Crear
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
editar
Descargar
Export
Crear una copia
Premium
Insertar en el Sitio Web
Share
UTN
Category:
Otro
Actualizado:
17 ene 2019
0
0
345
Autores
Created by
Samuel
Attachments
Comments
Eventos
En 1944 se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), organismo encargado de regular la formación de los jóvenes vinculados con las fábricas.
El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP.
Funcionamiento reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del UON fue el 7 de octubre de 1952.
Se inaugura la Universidad Nacional Obrera. Las primeras Facultades Regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba (dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda).
El diputado Ayala Torres estuvo a cargo de la presentacion del proyecto oficial de la UON y su idea principal era argumentar a favor de la capacitación de los obreros, por un lado, como contribución a la industrialización del país, y, al mismo tiempo, como parte de su elevación cultural, no sólo en el amor al trabajo sino en su conciencia política.
La Ley 13.229, que sanciona la creación de la UON, presentaba entre sus objetivos:
-la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional; -proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la experiencia del taller íntimamente compenetrada de los problemas que afectan al trabajo industrial y dotados de una especial idoneidad; -la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales.
En esta fecha se produce un golpe de estado con el fin de destituir el peronismo. En este marco, se gestó una fuerte movilización de los estudiantes de la Universidad Obrera y se creó la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, organismo que reivindicaba la institución y reclamaba su continuidad (consiguiendo incluso el apoyo para sus demandas por parte de los Centros de Estudiantes de Ingeniería).
DE UON A LA UTN
Se sanciona la Ley 14.855, estableciendo en su artículo primero que la Universidad Obrera Nacional, creada por el artículo 9° de la Ley 13.229 como organismo dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, quedaba separada desde la fecha de tal vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional.
La asamblea universitaria aprobó el primer estatuto de la (UTN) que Hasta el momento contaba con 11 facultades.
Reelección de autoridades a través de la asamblea universitaria.
Reelecto por segunda vez el ingeniero Juan Carlos Recalcatti.
La UTN renueva sus autoridades se elige como rector al ingeniero Hector Carlos Bratto.
La carrera analista en sistema es cerrada y a fines de 1984 se volvió abrir con el nombre de analista universitario de sistema.
20 años después del inicio de las actividades hace su aparición la especialización en higiene y seguridad.
Se crea la carrera de ingeniero en sistemas de la informacion (ISI). Segun ordenanza N°470.
Las autoridades resuelven la carrera de ingeniero químico luego que un estudio realizado en la region establecio su factibilidad ya que la unica carrera a fin en aquel momento era la de agroindustria que se desarrollaba y continua desarrollandose en presidencia Roque Saenz Peña.
Comienza la elaboracion de una propuesta de modificacion del plan de estudio de ingenieria quimica.
La FRRE es designada para integrar la comision del diseño curricular de ingenieria quimica, por haber sido una de las que propusieron modificaccion en su momento.
El consejo superior de la UTN aprobó la ordenanza (761) por la que crea la carrera de licenciatura en administración rural (LAR).
Se crea el departamento de ingeniería química.
Se crea la licenciatura en tecnología educativa, la cual ofrece un panorama de los problemas de la gestión académica de la pedagogía universitaria de otras disciplinas.
Comienza a dictarse la maestria en ingenieria de sofware, mediante un comienzo entre la facultad regional resistencia de UTN; las facultades de ciencias exactas, naturales y agrimensura de la UNNE y del informatico de la UNLP, con el objetivo de favorecer el desarrollo de tales estudios del posgrado del NEA.
La UTN hoy: cuenta con 29 facultades regionales 1 instituto superior y un antro de estudio. Distribuida en todas las regiones de la republica Argentina. Desde su creacion han egresado un acumulado de mas de 30.600 cursantes. Profesionales de su carrera de ingenieria aportando al pais mas de la mitad del total de egresados en carrera de ingenieria.
About & Feedback
Acuerdo
Privacidad
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments