15 nov 1884 año - CONFERENCIA DE BERLÍN
Descripción:
La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la capital del Imperio Alemán, fue convocada por el canciller Otto von Bismarck con el propósito de regular la colonización y el comercio en África entre las principales potencias europeas.
El objetivo principal era evitar conflictos entre las naciones europeas mediante la delimitación de las áreas de influencia de cada potencia y el establecimiento de reglas claras para la ocupación y explotación de los territorios africanos. Entre las decisiones más importantes de la conferencia se incluyeron la obligación de ocupar efectivamente los territorios para reclamar su soberanía, lo cual implicaba establecer una administración local, la libertad de comercio y navegación por los ríos Níger y Congo, que eran zonas estratégicas clave para el comercio, y la adopción de una declaración simbólica contra el tráfico de esclavos, aunque en la práctica esta decisión tuvo poco impacto en las dinámicas coloniales.
Aunque la conferencia no asignó directamente las posesiones coloniales, sentó las bases para el reparto territorial que definiría el futuro de África. El Reino Unido era la potencia colonial dominante, controlando muchos territorios en el este y sur de África, como Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Rodesia, Sudáfrica, Nigeria y Sierra Leona. Francia aseguró su dominio en el noroeste de África, incluyendo Argelia, Túnez, Marruecos de manera parcial, Senegal, Malí y una gran parte de África Occidental y Central. Alemania, aunque fue tardía en la carrera colonial, obtuvo territorios como Tanganica, Camerún, Togo y Namibia. Bélgica, bajo el control personal del rey Leopoldo II, aseguró el Estado Libre del Congo, que más tarde sería reconocido como el Congo belga. Portugal mantuvo Angola y Mozambique, mientras que Italia se estableció en Eritrea y Somalia e intentó, aunque sin éxito, conquistar Etiopía. España, con una presencia más limitada, consolidó su control sobre Guinea Ecuatorial y pequeñas áreas en el norte de Marruecos, además del Sahara español que se formalizaría más tarde.
Las consecuencias de la Conferencia de Berlín fueron: El reparto total de África significó que para 1900 casi todo el continente estaba bajo control europeo, salvo Etiopía y Liberia, lo que provocó una explotación masiva de los recursos naturales y una opresión sistemática de las poblaciones locales. Las fronteras artificiales trazadas por las potencias europeas ignoraron las divisiones étnicas y culturales, lo que generó conflictos internos que aún afectan al continente. En el plano geopolítico, la carrera colonial intensificó las rivalidades entre las potencias europeas, contribuyendo a las tensiones que desembocarían en la Primera Guerra Mundial. A nivel cultural y social, las estructuras sociales africanas fueron destruidas, se impusieron sistemas de gobierno extranjeros y se instauró un modelo económico extractivo que perjudicó el desarrollo del continente.
Añadido al timeline:
fecha:
15 nov 1884 año
Ahora mismo
~ 140 years ago
Fotos:
![]()