La Guerra de las Malvinas fue un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en abril y junio de 1982 por el control de las Islas Malvinas, un archipiélago en el Atlántico Sur. La disputa de soberanía sobre las islas, que el Reino Unido había ocupado en 1833, era un tema central en la política argentina. En un contexto de crisis económica y creciente descontento social, la dictadura militar argentina decidió invadir las islas el 2 de abril de 1982, buscando recuperar apoyo interno. En respuesta, el Reino Unido, bajo el liderazgo de Margaret Thatcher, envió una fuerza expedicionaria para retomar las islas. Tras intensos combates en el mar y el aire, las fuerzas argentinas se rindieron el 14 de junio. El conflicto resultó en más de 600 muertes, principalmente argentinas, y en una derrota para Argentina, lo que contribuyó a la caída de la dictadura y al retorno de la democracia en 1983. La guerra no resolvió la disputa sobre la soberanía de las Malvinas, y el Reino Unido sigue considerando las islas como un territorio británico de ultramar, mientras que Argentina continúa reclamando su soberanía. La guerra dejó un profundo legado en la política y la identidad argentina, y el recuerdo de los caídos en combate se honra cada 2 de abril.