1 ene 1308 año - La doctrina eucarística del beato Juan Duns Escoto (†1308)
Descripción:
Para el beato Juan Duns Escoto173 (†1308), la verdad de la presencia real de
Cristo en la Eucaristía se apoya tanto sobre las palabras que el Señor pronunció
cuando instituyó la Eucaristía, como sobre la autoridad de la Tradición, la cual
nos enseña que la fe en la presencia real ha sido profesada por la Iglesia desde sus
orígenes.
Como todos los teólogos de su tiempo, Duns Escoto admite la transustanciación eucarística, pero, a diferencia de Tomás de Aquino, no ve en las palabras de la institución una prueba resolutiva de la conversión sustancial: Cristo –sostenía el Doctor Sutil– podría haber pronunciado tales palabras y al mismo tiempo haber tenido la intención de dejar subsistir el pan y el vino.
Duns Escoto define la transustanciación «transitio totalis substantiae, in
substantiam». Él explica esta transitio no como una conversio singularis (como
Tomás de Aquino), sino como una successio substantiarum, consecuencia de la
adductio, o translación, de la sustancia preexistente del cuerpo de Cristo en el lugar
ocupado por las especies sacramentales.
Gracias a esta transustanciación aductiva (traslación no local que Duns Escoto identifica con la recepción del nuevo hic esse), el cuerpo del Señor, localizado en el cielo, adquiriría la nueva determinación local de las especies sacramentales y comenzaría a estar también en el lugar eucarístico, sin dejar por esto la sede celeste, y sin suprimir la distancia entre los dos lugares con un movimiento de lugar, cosa
que sería siempre posible a la omnipotencia divina.
Duns Escoto, por una parte, niega tanto la aniquilación de las sustancias del pan y del vino (cosa que a veces, erróneamente, se le atribuye), como su disolución en la materia fundamental. Por otra, afirma que el pan no cesa en su esse simpliciter, sino en su esse hic; y que en el término ad quem del cambio
eucarístico se encuentra Cristo no según su esse simpliciter, sino según su esse hic.
Pero si fuera así no se podría sostener que con la transustanciación tiene lugar una
conversión sustancial del pan y del vino; a lo sumo se podría afirmar una conversión accidental de estas realidades (una translación misteriosa), en cuanto dichas
sustancias ya no estarían bajo las especies eucarísticas, sino en un nuevo ubi. ¿Y cuál
sería este nuevo ubi? ¿O podrían permanecer ‘sin un ubi’? A estos problemas Duns
Escoto no da solución alguna.
Sobre la presencia del cuerpo del Señor no circunscrita al espacio de los accidentes del pan y del vino, Duns Escoto nos ofrece también una teoría personal, discorde de la de Tomás de Aquino.
Por lo que respecta al tema del sacrificio, el beato Juan Duns Escoto lo trató
de manera ocasional. Según Duns Escoto, el sacrificio de la
Misa es representación y aplicación del sacrificio de la cruz; pero el aspecto esencial
y específico del sacrificio eucarístico se encuentra no en la simple presencia del
Christus passus, sino en la ofrenda, realizada por la Iglesia, del cuerpo y de la sangre
de Cristo, que se hace sacramentalmente presente con la consagración. Por tanto,
la Eucaristía sería sacrificio no en cuanto representación-actualización del sacrificio
redentor de la cruz, llevado a cabo –ofrecido– por Cristo mismo, sino en cuanto
oblación litúrgica de la Iglesia, en la que Cristo es ofrecido de nuevo al Padre.
Dicho con otras palabras: con
esta interpretación del sacrificio de la Misa no se consigue mostrar adecuadamente
la relación de identidad sacramental entre la Misa y el sacrificio único de nuestra
redención. En efecto, la Eucaristía es sacrificio porque es presencia sacramental: a)
del mismo sacerdote que llevó a cabo el sacrificio de la cruz, b) de la misma víctima,
c) del mismo acto de oblación sacrificial cumplido por Cristo sobre el Gólgota, y en
el que la Iglesia está llamada a inserirse en cada celebración eucarística. Por tanto,
el valor latréutico, eucarístico, propiciatorio e impetratorio de la Misa es perfecto e
infinito: es el mismo del sacrificio de la cruz.
Añadido al timeline:
fecha:
1 ene 1308 año
Ahora mismo
~ 717 years ago