1 ene 2400000 año aC - Las herramientas olduvayenses, las más antiguas.
Descripción:
Atribuidas al genero Homo.
Industria del olduvayense. (de modo 1)
El bifaz es quizás el utensilio más representativo de la tecnología prehistórica. Su creación fue producto, se cree, de la industria olduvayense, que se extendió por casi toda África (en particular en lo que ahora es Kenia, Etiopía y Tanzania) desde la aparición del género Homo, hace 2.6 millones de años, a alrededor de hace 1.7 millones de años. Curiosamente, se desconoce qué especie de homínido desarrolló los primeros bifaces, aunque se piensa que fue un Australopithecus. El bifaz le brindó ventajas radicales a los grupos de homínidos que lo adoptaron, tanto así que los grupos que no lo emplearon fueron desplazados del continente africano. El bifaz no aparecería en Europa y Asia central hasta hace unos 800 mil años. El bifaz tuvo una multitud de usos, el equivalente prehistórico de una navaja suiza: sirvieron para cortar, cavar, raspar, hendir, perforar y golpear, además de ser de fácil reciclaje, incluso a lo largo de siglos.
El bifaz mismo tuvo un rol fundamental en el debate sobre la evolución; rompió el prejuicio de que descendíamos de salvajes que sólo dependían de su fuerza bruta. Se han hallado bifaces de manufactura brillante, plenos de simetría y balance, con, como han descrito muchos, un sentido estético propio.
Añadido al timeline:
fecha:
1 ene 2400000 año aC
Ahora mismo
~ 2403621 years ago
Fotos:
![]()