29 jul 1710 año - Los dos ciclos de la «comedia nueva"
Descripción:
Suele agruparse el teatro clásico español del Barroco en dos ciclos o escuelas entorno a sus dos máximos representantes: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
⫸Lope de Vega:
-Fundamentos del teatro barroco: asuntos, tema y personajes.
-La obra como un espectáculo total (teatralidad)
-La comedia como imitación de la vida.
-Mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones que de las individualidades.
-Complejidad y cambios de acciones y situaciones.
-Arte cercano al público: espontaneidad y naturalidad, sobre todo en el lenguaje.
-Combinación de elementos populares.
-Numerosos personajes en escena: vistosidad, escasa profundización en los caracteres.
⫸Calderón de la Barca:
-Primer estilo: seguidos de Lope y sus cambios.
-Reducción del espectáculo y el movimiento.
-Mayor estilización, intensificación y condensación.
-Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico.
-Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos, valores universales o ideas.
-Mayor elaboración y artificio en los argumentos, en las tramas y las construcciones dramáticas.
-Lenguaje adornado con más recursos barrocos.
-Aristocráticos y de composición elegante.
-Reducción del número de personajes y anécdotas: producción e intensificación de caracteres.
La diferencia entre los dos ciclos, sin ser exclusivas ni estrictas, estuvieron determinadas por la personalidad y las divergencias estilísticas entre ambos autores.
Añadido al timeline:
fecha:
29 jul 1710 año
Ahora mismo
~ 315 years ago