1 ene 1620 año - Formas Métricas
Descripción:
La poesía sigue discurriendo por los cauces métricos prestigiados por el Renacimiento (sonetos, tercetos encadenados, octava real, estancia, silva), pero no olvida la tradición popular y revitalizar sus modalidades estróficas, como la glosa, el villancico, la letrilla y el romance.
-La glosa es un poema de extensión variable. Consta de una redondilla (abba) seguida de tantas estrofas (generalmente décimas) como versos tiene la cancioncilla inicial (cuatro), los cuales se van repitiendo al final de cada estrofa.
-El villancico, escrito en octosílabos o ,hexasílabos consta del estribillo (de dos a cuatro versos) y pie o mudanza (estrofa de seis o siete versos). El verso final del pie (vuelta) rima con el estribillo.
- La letrilla es una variante del villancico, del que se diferencia más por el contenido que por la forma métricas, suele tener un carácter satírico o burlesco.
- el Romance, a diferencia del medieval, es totalmente regular: la rima siempre es asonante y los versos (octosílabos, sin excepción) se agrupan, de cuatro en cuatro, en estrofillas denominadas cuartetas de romance.
Añadido al timeline:
fecha:
1 ene 1620 año
Ahora mismo
~ 405 years ago