20 mayo 1500 año - EL PRIMER CAPITALISMO
Descripción:
A partir del siglo XV comenzaron a producirse transformaciones significativas en la vida económica, política, social y cultural de Europa occidental, que fueron modelando lo que se conoce como Modernidad. Sin embargo, al abordar este período es importante advertir que no hubo un corte tajante con la Edad Media. Por el contrario, persistieron algunos aspectos de la Baja Edad Media, que marcaron una continuidad con el pasado.
EL PRIMER CAPITALISMO: Las primeras grandes formas de capitalismo se desarrollaron en el siglo XV. Surgieron gracias a la conjunción de una serie de factores, entre los que destacan:
a) La acumulación originaria de capital. Es decir, los capitales acumulados mediante la usura, las expropiaciones, la rapiña, etc.
b) La proliferación de mano de obra asalariada.
c) La existencia desde el siglo XIII de la manufactura.
Para que estos factores se conjuntaran convenientemente, primero hubo de producirse un incremento de las actividades comerciales. Ello fue posible, en buena medida, gracias al descubrimiento de riquísimas minas de plata en Europa Central, que permitieron poner en circulación grandes cantidades de dinero para disponer de un medio de cambio propicio. Este dinero, en moneda, facilitó las compras a larga distancia, con lo que se incrementó el número de compradores.
En dicha situación pronto se crearon importantes empresas mercantiles, cuyas ganancias se invirtieron, en parte, en el negocio. Surgió así la figura del empresario, aquel que proporciona todo lo necesario para la producción: capital e instrumentos de trabajo, y contrata trabajadores a sueldo. Por lo tanto, por primera vez surgieron dos grupos bien definidos en cuanto sus funciones: el capitalista o proveedor, y quien aporta su trabajo a cambio de un salario.
Pronto el dinero cobraría una importancia extraordinaria. Muchos comerciantes lograron reunir considerables fortunas, convirtiéndose en grandes personajes. Es célebre el caso del francés Jacques Coeur, un “nuevo rico” de la época.
La acción del capitalismo inicial, en su necesidad de ampliar los límites de las rutas comerciales medievales, favoreció extraordinariamente los viajes expedicionarios por ultramar, propios del siglo XV. En el plano ideológico, este capitalismo propició el desarrollo de una mentalidad donde era dominante el deseo de lucro, es decir, el espíritu mercantil que sobrepasó con mucho a la entonces estrecha mentalidad gremial.
https://historiaybiografias.com/capitalismo_edadmedia/
Añadido al timeline:
fecha:
20 mayo 1500 año
Ahora mismo
~ 525 years ago
Fotos:
![]()
![]()
![]()