33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1288724
100302
2

9 jun 1400 año - Cultura Mixteca

Descripción:

La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América.

La sociedad Mixteca era estratificado y jerarquizada. En la cima de la pirámide social se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a los nobles mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos.

Entre las aportaciones de los mixtecos destacan las realizadas en campos como la agricultura, la elaboración de códices o, especialmente, la orfebrería. De hecho son considerados como los mejores artesanos de toda Mesoamérica.

Algunas de las aportaciones principales de los mixtecos son ; su artesanía y el manejo de los metales. Nos han legado además, valiosos códices que nos dan una gran información sobre ellos.

-Su artesanía.
Entre sus obras más destacadas encontramos las herramientas fabricadas con obsidiana y los grabados en hueso.
Mención especial merece su tratamiento de la cerámica y, sobre todo, la decoración policroma. Con esta técnica mostraban parte de sus creencias religiosas como las representaciones del dios del fuego.

-Orfebrería.
La forma de trabajar el metal del pueblo mixteco también mereció la consideración de todos sus vecinos.
Su gran pericia se puede contemplar especialmente en sus obras realizadas con oro. Este era llamado “el excremento de los dioses” y les servía para crear piezas.

-Su agricultura.
Ellos mismos tuvieron que inventar utensilios que les permitieran trabajar la tierra, consiguieron sembrar y controlar el maíz, que hasta entonces se presentaba en estado silvestre y que acabó siendo una parte muy importante de su dieta.

-Día de muertos.
Los mixtecos pueden haber sido los inspiradores de una de las festividades más populares de México, el Día de Muertos, aunque existen otras opiniones que reparten el mérito entre diversos pueblos prehispánicos.
Lo cierto es que para esta cultura la muerte no era considerada un final, sino un portal a otra existencia al lado de los dioses.
Cuando alguien fallecía era enterrado con numerosos objetos, con el fin de que su viaje al Mictlán, el lugar de los muertos, fuera más sencillo.
Una vez al año, homenajeaban a los difuntos con un gran festival coincidiendo con la época del inicio de la cosecha.

-Códices y escritura.
Los mixtecos crearon una modalidad propia de escritura basada en un sistema logográfico-pictográfico.
El Códice Bodley es un importante manuscrito pictográfica mixteca.
Fue nombrado Códice Bodley debido a que se encuentra desde el siglo XVII en la Biblioteca de Bodleian de la Universidad de Oxford.
El Códice Zouche-Nuttall, es un documento precolombina de los mixtecas. Es uno de los tres códices que registran las genealogías, las alianzas y conquistas de varios gobernantes mixtecas en el siglo XII XIII.
El Códice Vindobonensis Mexicanus (llamado también Códice de Viena): es una documento precolombina mixteca datado del siglo XI.. Es un registro mixteca de los rituales calendarios y genealógicos.
Gracias a estos métodos dejarían constancia de la genealogía de cada familia y de los hechos que sucedían en sus comunidades.

-Medicina Mixteca.
Los mixtecas estaban familiarizados con el uso una gran variedad de productos vegetales y animales, a los cuales atribuían propiedades curativas. Los especialistas mixtecas curaban enfermedades tales como la pérdida del alma, mal de ojo, y los que se creían que eran causados por la brujería. Muchas enfermedades se atribuían a la vida inmoral de la persona enferma o por los familiares inmediatos de esta.

Hoy en día, la mayoría de los pobladores mixtecos se dedican a las labores agrícolas, pero hay una creciente clase media mixteca, formada por maestros, trabajadores del gobierno, técnicos, políticos, funcionarios de salud, y otros profesionales.

Añadido al timeline:

fecha:

9 jun 1400 año
Ahora mismo
~ 625 years ago

Fotos:

YouTube: