El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido". La cultura Teotihuacana es un importante referente de las culturas precolombinas mesoamericanas que estuvieron presentes entre los siglos I A.C. y VIII D.C. La población se estableció en el actual “Valle de México, entre los municipios de Teotihuacán y San Martin de las Pirámides.
Los Teotihuacanos vivían de la agricultura, de comerciar puntas de flecha y de las donaciones de otros pueblos, la ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la "Pirámide de la Luna"
-Religión y política. El sacerdote era el que ejercía el poder político, considerándose la máxima autoridad jerárquica; de ahí que los ornamentos y objetos encontrados en las excavaciones se consideren de gran valor histórico y religioso.
-Inventaron juego de pelota. Los teotihuacanos idearon un juego de pelota denominado por ellos como Tlachtli que consistía en insertar una pelota, elaborada a base de caucho, en un aro, que se encontraba en la pared. Se jugaba entre dos equipos conformados por 7 jugadores cada uno, que se colocaban en la parte central de la cancha, los cuales lanzaban pases con la pelota sin tocarla con las manos, pies o cabeza; solo la podían tocar con el hombro, espaldas o caderas para poderla introducir en el anillo.
-La agricultura. Los pobladores Teotihuacanos basaban su economía en la agricultura, sembrando granos, fibras y legumbres. Crearon novedosos sistemas de drenaje y riego, sembraron en terrazas, construyeron canales para utilizar mejor el agua e idearon las Chinampas.
-Sus tejidos y vestimenta. Los Teotihuacanos eran hábiles en tejer y utilizaban las fibras que extraían del maguey o agave, para la elaboración de prendas de vestir. También utilizaban otras materias primas como el algodón, el henequén y el pelo del conejo.
-El arte y su cerámica. Los artesanos teotihuacanos fueron reconocidos en Mesoamérica porque sus vasijas, ollas, platos, vasos, cuchillos y máscaras ceremoniales se destacaban de las elaboradas por otras culturas por el color y el decorado.
-Su comida. Los Teotihuacanos incluían en su comida carne de armadillo, sin embargo, los principales ingredientes que utilizaban en la elaboración de sus platos eran: Frijoles, chile, maíz, hongos de mote y otros como tolonche, pinole, quelites, magueyes, capulines, ajolotes, pulque, charales, huitlacoche, gusanos de maguey y capulín.
-Su arquitectura. Los teotihuacanos se destacaron por ser grandes arquitectos e ingenieros; no solo se ve en la magnitud de sus construcciones, en los trazos geométricos de las estructuras, en los desagües y en los canales de riego; sino que se aprecia en diferentes elementos creados o perfeccionados por ellos.
Encontramos que para el mundo moderno los aportes culturales e históricos de los Teotihuacanos sobre la arquitectura, los novedosos cultivos y su orfebrería son muy importantes.