Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores"), el pueblo tolteca habitó gran parte del centro-norte de lo que hoy es México desde la caída de Tehotihuacán hasta el inicio del imperio azteca, es decir aproximadamente entre los años 900 d.C. y 1150 d.C.
Entre las aportaciones de los toltecas más importantes destacan su arte de la guerra, la escultura y las extensas redes comerciales.
-Religión. Su religión parece haber sido de tipo chamánica, no requirieron de lugares de culto permanente. Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza a saber , cielo , agua, la tierra. Sin embargo, su mundo religioso ha generado una gran figura divina Quetzalcóatl. Los toltecas tenían un sistema de creencias dualista.
-El arte y su escultura. La vastedad de la riqueza cultural tolteca ha dejado profundas huellas culturales y un extenso patrimonio físico. Alfarería, arquitectura, escultura y pintura son algunos de los campos artísticos de los que hay vestigios.
-La guerra. Con frecuencia, el pueblo tolteca se enfrentaba con sus vecinos en busca de conquistar nuevos territorios, imponer su culto religioso y conseguir sacrificios humanos para el gran dios Quetzacoátl.
-Sacrificios humanos. Los Chac Mool son estatuas antropomórficas en cuyo vientre sostienen un receptáculo para la cabeza y la sangre de lo sacrificos. En la ciudad de Tula, se han encontrado varias de estas estatuas.
-Redes comerciales. La mayoría de las culturas mesoamericanas han desarrollado redes comerciales. Tula fue, en su momento de mayor actividad, un importante centro comercial.
El fin de esta civilización, no se sabe con exactitud cómo o porqué desapareció una cultura tan influyente como la tolteca. Lo que se conoce con certeza es que la ciudad de Tula, en algún momento esplendorosa e imponente, fue saqueada e incendiada.