33
/es/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1268608
100302
2

22 mar 1500 año - Cultura Olmeca

Descripción:

Cultura madre Olmeca,se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan, al sur de Veracruz, hasta la laguna de los Términos, en Tabasco. (período preclásico 1500 a.C.- 100 d.C) los Olmecas, cuyo nombre significa "país de hule" fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura.

La cultura Olmeca merece el calificativo de cultura madre porque las sociedades posteriores (la maya incluida) se limitaron a profundizar en las ideas políticas, económicas y religiosas creadas por el "pueblo del hule"

-A la civilización Olmeca se le atribuyen numerosos logros. En materia de arquitectura sorprende el enorme esfuerzo humano que significó la construcción de terrazas, rellenos, cortes y paredes de contención para construir las ciudades y los centros ceremoniales.

-La sociedad Olmeca estaba claramente estratificada, con una minoría que disponía de privilegios sociales y manejaba la política. conformada por sacerdotes y guerreros, quienes habitaban en los centros ceremoniales. El resto eran campesinos que vivían en aldeas y se encargaban del cultivo de la tierra o de la construcción de los centros ceremoniales. Las mujeres se dedicaban al hilado, la confección de utensilios de barro y el cuidado de los niños.

-La cultura Olmeca era una sociedad teocrática, su jefe supremo era también sacerdote. La religión era la base de la organización administrativa y regía todo el entorno geográfico y social. Estaban organizados en tribus en las que vivían varias familias dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.

-En su religión rendían culto a diferentes divinidades (politeísmo); la principal era el jaguar, esto quedó claramente documentado en la producción artística de este pueblo.

-Los Olmecas comerciaban con pueblos vecinos, a quienes les vendían sus productos llevándolos por rutas terrestres o fluviales. También emplearon el trueque.

-Su sistema de escritura fue el percusor de los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura Olmeca.

-La educación en esta cultura se basaba en una educación elitista, para la clase de poder, esta era muy estricta y se impartía en los primeros años.

-Algunos de sus aportes culturales son:
*El diseño de un calendario
*La invención y el uso del cero
*Algunos elementos de astronomía
*La construcción de grandes obras en piedra y barro, incluidas las 17 célebres cabezas colosales.
*El uso de fibras gruesas.
*Se han encontrado diversos recipientes cerámicos, pequeñas figuras humanas y zoomorfas de jade, terracota y obsidiana, y joyas diversas.

Añadido al timeline:

fecha:

22 mar 1500 año
Ahora mismo
~ 525 years ago

Fotos:

YouTube: