3. Guerra Carlista (15 abr 1872 ano – 28 fev 1876 ano)
Descrição:
La Tercera Guerra Carlista fue el último gran intento de los carlistas por hacerse con el poder, esta vez liderados por Carlos VII, en un contexto de inestabilidad política tras la Revolución de 1868, la abdicación de Isabel II y la breve existencia de la Primera República. En el País Vasco y Navarra, el levantamiento fue masivo: se estableció un auténtico “Estado carlista” alternativo, con administración propia, justicia, recaudación de impuestos y ejército, teniendo su capital en Estella (Navarra). Una vez más, el elemento clave fue la defensa de los fueros, que para la población vasca eran símbolo de autogobierno, de su historia diferenciada y de una forma de vida que el centralismo liberal amenazaba con destruir. El carlismo supo capitalizar ese descontento, vinculando la causa foral a la fe católica y a la lucha contra el liberalismo, visto como un modelo impuesto desde Madrid. Tras la derrota definitiva del carlismo en 1876, el gobierno de Cánovas del Castillo aprobó la Ley de Abolición de los Fueros (21 de julio de 1876), que eliminó gran parte del autogobierno vasco. Aunque se instauró después el Concierto Económico, que permitía cierto grado de autonomía fiscal, la pérdida del sistema foral tradicional fue vista como una humillación histórica y contribuyó al surgimiento de nuevos movimientos políticos vasquistas a finales del siglo XIX.
Adicionado na linha do tempo:
Data:
15 abr 1872 ano
28 fev 1876 ano
~ 3 years and 10 months