33
/pt/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Criar
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Editar
Baixar
Export
Criar uma cópia
Premium
Incorporar ao site
Share
La luz
Category:
Outro
Atualizado:
6 dez 2018
0
0
286
Autores
Created by
hassan murillo
Attachments
Comments
New timeline
By
hassan murillo
6 dez 2018
0
0
164
New timeline
By
hassan murillo
6 dez 2018
0
0
151
Eventos
AJASEN BASORA (965 – 1039) Propone que la luz es un proyectil proveniente del sol, choca en los objetos y rebota llegando así a nuestros ojos.
PIERRE DE FERMAT (1657) Descubre el principio del menor tiempo, establece que la luz viaja entre dos puntos siguiendo el camino más corto –que demora menos tiempo-
ISAAC NEWTON (1668) Propone una teoría corpuscular, para él la luz estaba compuesta de diminutas partículas (o corpúsculos) que viajaban en el éter. Proponía que la luz se reflejaba de forma similar a una pelota rebotando sobre una superficie, y se refractaba al pasar de un medio a otro por la diferencia de velocidad entre éstos; así los medios más densos transmitirían la luz con una velocidad mayor pues las partículas luminosas serían atraídas más fuertemente.
OLE ROEMER (1676) Realiza la primera medición de la velocidad de la luz, basándose en el estudio de los eclipses en Júpiter. Plantea que la luz viaja a 225.000 km/s, una cifra que, pese a ser errónea, es aceptable considerando la poca precisión con la que se podía medir en aquella época la distancia de los planetas.
CHRISTIAAN HUYGENS (1690) Basa sus postulados en los trabajos realizados, años antes, por René Descartes. Huygens suponía que la luz era un fenómeno ondulatorio, una propuesta radicalmente opuesta a la de Newton, dando origen así a una discusión que se prolongó por cerca de doscientos años.
THOMAS YOUNG (1816) Descubre la interferencia de la luz y concluye que la luz es una onda transversal.
MICHAEL FARADAY (1845) Descubre que los efectos de los campos magnético y eléctrico asociados a la materia interactúan con la luz, establece que el plano de polarización de la luz cambia proporcionalmente a la intensidad del campo magnético en la dirección de propagación de la onda de luz. En la actualidad este efecto es conocido como: efecto Faraday.
-Empédocles (468 a.C) Consideraba que había una interacción entre los rayos que salían de los ojos y los rayos procedentes de fuentes luminosas como el sol.
EUCLIDES (310 a.C) Dentro de la Grecia, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta. Además, Euclides, describe las leyes de la reflexión y las estudia desde el punto de vista matemático.
ALHAZEN(siglo X) Es uno de los primeros en afirmar que la vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo hacia los objetos visionado. Consideraba la luz como flujos de pequeñas partículas que se reflejaban sobre los objetos y viajaban en línea recta hasta el ojo. Además postula que la luz viaja a una gran velocidad pero no infinita y afirma que la refracción de la luz está causada por la diferencia en la velocidad de propagación de la luz.
-KEPLER(Siglo XVII) Realizó un considerable trabajo matemático en relación con la óptica, derivando la primera teoría matemática relativa a la cámara oscura. Kepler, elaboró hipótesis acertadas, relativas al funcionamiento del ojo humano y determino la relación entre la intensidad observada de una fuente luminosa y la distancia a dicha fuente.
-Christian Huygens y Robert Hooke (Siglo XVII) Dsarrollan la primera teoría ondulatoria de la naturaleza de la luz basándose en ideas previas de René Descartes.
Ole Romer(1676) Fue la primera determinación de la velocidad de la luz.
-Leonhard Euler (1747) Publica su trabajo sobre óptica. Defiende la teoría ondulatoria sobre la base de la dificultad en explicar la difracción a través de la teoría corpuscular.
Augustin Fresnel(Siglo XIX) a través de una serie de experimentos y publicaciones consolida la teoría ondulatoria de la luz.
-Michael Faraday(1845) Descubre el efecto que lleva su nombre. Realiza el primer acercamiento entre materia y luz.
-Thomas Young (Siglo XIX) Realizó el famoso experimento de la doble rendija que le permitió observar la interferencia producida por la luz
Agustin-Jean Fresnel (1815) Estableció la naturaleza ondulatoria de la luz
Einstein (1915) Desarrolló la teoría de la relatividad general
1965 se detectó la Radiación Cósmica de Fondo y Charles Kao desarrolló la tecnología de fibras ópticas
2015 Año de la luz
Sería a mediados del siglo XIX que comenzaríamos a ver el desarrollo de tecnología basada en electricidad con el telégrafo eléctrico de Morse, y en las décadas siguientes veríamos una gran revolución que sería impulsada primero en conjunto y luego por la rivalidad entre Tesla y Edison, además de muchos otros grandes inventores que ayudaron a construir el mundo impulsado por electricidad de nuestros días.
En 2011 un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago entre los que se encontraba Francisco Bezanilla descubrieron un mecanismo que activa las neuronas cambiando su capacitancia. Se consiguió usando calor de pulsaciones de luz infrarroja.
Actualmente las fábricas de iluminación LED, en sus laboratorios continúan con el estudio de mejora tanto en la vida útil com en sus aplicaciones como por ejemplo, la transmisión de datos que sustituirá a los cables o las mismas redes inalámbricas.
About & Feedback
Acordo
Privacidade
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments