33
/pt/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Criar
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Editar
Baixar
Export
Criar uma cópia
Premium
Incorporar ao site
Share
conflicto en colombia
Category:
Outro
Atualizado:
11 set 2018
0
0
376
Autores
Created by
Iván Darío Moreno
Attachments
Comments
Eventos
PARTIDO CONSERVADOR (1849) Se consolida el partido Conservador, fue establecido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
PARTIDO LIBERAL (1848) Es fundado el Partido Liberal Colombiano, que es el partido político más antiguo y uno de los más tradicionales de Colombia, fundado en 1848 por José Ezequiel Rojas.
MASACRE DE LAS BANANERAS: (1927) La masacre de las Bananeras fue una matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta. -1800 VÍCTIMAS MORTALES. -100 HERIDOS
GUERRA DE LOS MIL DÍAS: 17/OCT/ 1899 - 21/NOV/ 1902 Se da la Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional 100.000 muertos, Economía totalmente en ruinas. Separación de Panamá
CONSTITUCIÓN DE 1936 Inclusión del archipiélago de san Andres y providencia, y santa Catalina. Ampliación al derecho del sufragio hasta los 21 años a los varones. Eliminación al requisito de saber leer y escribir.. Mujer derechos a cargos públicos. Tuvo vida la asociación colombiana de fútbol.
VIOLENCIA ENTRE PARTIDOS: (1948) 07 de febrero de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitan, denuncia la persecución política llevada a cabo por el conservador Mariano Ospina (1946-1950) Y el 09 de abril de 1948, se produjo el BOGOTAZO, cuando colombia entera especialmente su capital vieron el estallido popular por la muerte de su caudillo.
GOLPE DE ESTADO: (1953) Gustavo Rojas Pinilla derroca al presidente Laureano Gomez tomando el poder y puso fin a la primera etapa de la violencia.
MASACRE DE JUNIO (1954) En este punto de la historia decenas de estudiantes de Bogotà, Gustavo Rojas Pinilla prohíbe el comunismo, quienes estaban desestabilizando su gobierno.
FRENTE NACIONAL (1958) En 1958, los líderes de los partidos Liberal y Conservador finalmente acordaron que, durante un nuevo período de transición iniciado en 1958. Fue concebido como una forma de terminar de una vez por todas con el conflicto bipartidista en los años 50.
LAS FRAC: (1960) se consolidan Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia.
EJERCITO LIBERAL NACIONAL: (1963) El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.
EJERCITO POPULAR LIBERAL: Nace el Ejército Popular de Liberación, llamada su disidencia por el gobierno colombiano como Los Pelusos, es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda
M-19 (1970) Nace a partir de las elecciones del 19 de abril de 1970, Pastrana ganó bajo fraude, esto impulso a varios jóvenes universitarios a formar este movimiento.
CONFORMACIÓN Y APARICIÓN DEL PARAMILITARISMO
EL AUGE DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA (1980) Se dispara el Narcotráfico en Colombia el negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos es liderada por los carteles de medellín y cali, la producción y distribución de estos productos, el auge para un largo periodo de sangre en Colombia.
MOVIMIENTO QUINTIN LAME (1984) El Movimiento Armado Quintín Lame fue una guerrilla indígena colombiana activa desde 1984 hasta su desmovilización en 1991. Hizo parte del conflicto armado colombiano.
LA INESPERADA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA (1985) El 6 de noviembre de 1985 se da la toma del Palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre por el M-19, fue un asalto perpetrado en la ciudad de Bogotá
ASESINATO DE LUIS CARLOS GALÁN: (1989) El 18 de agosto de 1989 el rumbo de la historia política de Colombia se truncó, pues la noche de ese trágico día el candidato presidencial Luis Carlos Galán fue asesinado.
EL M-19 DA UN PASO A LA DESMOVILIZACIÓN. (1991) El 8 de marzo de 1990 realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo, liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro.
EL PUEBLO COLOMBIANO FIRMA LA CONSTITUCIÓN DE 1991
MUERE FIDEL CASYAÑO Y NACEN LAS AUTODEFENSAS DE CORDOBA Y URABA
ATAQUES TERRORISTAS: -carros bomba en todo el país. -atentados aéreos Avianca -atentan contra el edificio el Espectador
LOS FRACASADOS DIÁLOGOS DE LAS FARC CON EL GOBIERNO PASTRANA
ELECCIONES PRESIDENCIALES: ¡ GANA ÁLVARO URIBE VÉLEZ ! 2002-2010
DESMOVILIZADOS PARAMILITARES (2004)
PERIODO DE FALSOS POSITIVOS¡ (2007) Se desencadena el escándalo de los falsos positivos en Colombia, revelaciones hechas a finales de 2006 sobre el involucramiento de miembros del Ejército de Colombia en el asesinato de civiles.
ELECCIONES PRESIDENCIALES¡ GANA JUAN MANUEL SANTOS¡ 2010-2018
DIÁLOGOS GOBIERNO SANTOS CON LAS FRAC.
DIÁLOGOS EN LA HABANA CUBA, SE ANUNCIA EL FIN AL CESE AL FUEGO
SE FIRMAN LOS ACUERDOS DE PAZ (2016)
LINEA DEL TIEMPO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ 2018-III IVAN DARIO MORENO 20142025057
About & Feedback
Acordo
Privacidade
Biblioteca
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments