33
/fr/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
1247178
306332
2

NEOCLÁSICO: CONTEXTO HISTÓRICO (1 déc. 1750 – 1 déc. 1850)

Description:

El neoclasicismo surge en el s.XVIII, junto con la ilustración, poniendo un límite entre el antiguo régimen y la Edad Contemporánea.
A principios de este siglo se cambian las bases del antiguo régimen para convertirlos en bases reformistas debido al giro que los ilustrados dan al antiguo régimen, con sus ideas principales que son la crítica universal y la experimentación.
España también pasa por esto, así que voy a explicar más detalladamente su contexto histórico, sus ideas principales, sus tendencias literarias y el tipo de literatura y sus autores.

Durante este siglo, España pasa por muchos cambios. En el año 1700 se cambió la dinastía de los Borbones y hasta 1714 tuvo lugar la guerra de sucesión. Años más tarde, de 1756 a 1763 la guerra de siete años. Durante esta última guerra Carlos III heredó el trono español.
La revolución francesa supone otro gran cambio de idas en el país, y, después de está, Napoleón invadió España y se estableció la Constitución de Cádiz.
Los cambios artísticos que surgieron durante estos años fueron la creación del rococó y la vuelta al estilo clásico.

En segundo lugar tenemos las ideas principales, que son básicamente transformaciones, cambios y vueltas a los clásico. Las transformaciones son características de la vida social, científica y cultural, pues hubo batallas por el trono español y dio que pensar al pueblo. La dinastía de los Borbones es esencial en este siglo, pues podría considerarse la raíz de todos estos cambios. Surge también el arte del buen gusto, que mezcla la razón típica de la ilustración con el equilibrio clásico, volviendo siempre al estilo greco-latino. los escritores son protagonistas en fiestas y reuniones.

Las tendencias literarias que usan los escritores de la época son el post-barroquismo, el neoclasicismo y el prerromanticismo. Estas últimas son obvias, pues el s. XVIII es el siglo neoclásico, anterior al romanticismo. El post-barroquismo consistió en un arte similar al barroco, pero más refinado, más trabajado y más estilístico. Con el neoclásico se vuelve a lo antigua, al estilo grecolatino mientras que, a finales de siglo, con el prerromanticismo, empiezan a surgir algunas ideas del Romanticismo, perteneciente al s.XIX. Del conjunto de estas tres tendencias surgen obras literarias más racionales y menos creativas, más educativas y con un gran contenido ideológico.

Los autores más destacados son Juan Meléndez Valdés y su obra La flor del Zurguén, José Iglesias de la Casa y su obra La niñez laureada, Tomás de Iriarte y su obra El burro flautista, Félix María Samaniego y su obra 157 fábulas distribuidas en 9 libros, José Cadalso y su obra Ocios de mi juventud, Fray Diego Tadeo González y su obra Las Edades.

Ajouté au bande de temps:

24 avr. 2020
1
0
580

Date:

1 déc. 1750
1 déc. 1850
~ 100 years