1 janv. 1697 - EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS Y SUS REFORMAS
HONOR Y HONRA
CICLOS DE LA COMEDIA NUEVA
Description:
El arte nuevo de hacer comedias
Renovación del teatro barroco
Lope de Vega.
Características:
Aprovecha el teatro anterior y lo conjuga con lo nuevo, con formas más libres.
Ofrece al público un teatro cercano y familiar. Temas legendarios, religiosos, de enredos, históricos…
Tema del honor y el orgullo nacional.
Crea historias con teatralidad.
Espectáculo total: puesta en escena.
HONOR
Privilegio de los nobles.
Heredado.
La comedia nueva iguala a plebeyos con nobles en honor, siempre que fueran limpios de sangre.
HONRA
Virtud personal NO heredada que se sustenta en lo que los demás piensen de uno.
Atañe fundamentalmente a las mujeres.
Renovaciones en la “comedia nueva”
Reacción a las rígidas técnicas del clasicismo.
Reducción a 3 actos.
Comedia = intriga.
Transgresión de las 3 unidades: lugar, tiempo y acción.
Mezcla de lo trágico y lo cómico.
Reacción contra la unidad métrica de la obra.
Variedad de estrofas.
Decoro expresivo.
Personajes “arquetipo”: la dama, el rey, el criado o gracioso, la criada, el villano, el galán…
Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y la honra.
Los dos ciclos de la comedia nueva
Lope de Vega
Creador de la comedia nueva.
El teatro como espectáculo total.
Comedia basada en la vida.
Personajes arquetipo. Protagonistas “colectivos”.
Complejas situaciones.
Arte cercano al público.
Elementos populares.
Muchos personajes en escena. Poco profundos.
Calderón de la Barca
Al principio sigue a Lope.
Menos espectáculo, más intenso.
Teatro más reflexivo y filosófico.
Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos universales.
Argumentos más artificiosos y elaborados.
Lenguaje más barroco.
Más aristocrático.
Reducción de personajes. Más profundos.
Libro de texto y apuntes de la profesora.
Ajouté au bande de temps:
Date: