1 janv. 1969 - Robert H. Whittaker
Description:
Antes de Whittaker se consideraba que las bacterias y los hongos pertenecían al reino de las plantas. Conforme se conocieron más características de los hongos y otros microorganismos, se hizo evidente la necesidad de sacarlos del Reino Plantae. Whittaker propuso un esquema de clasificación con cinco reinos al considerar los siguientes criterios: el tipo celular (procariontes y eucariontes), el nivel de organización (unicelular o pluricelular), el tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa) y el tipo de reproducción (sexual o asexual).
IDEAS Propone al Reino Fungi como el quinto. Los hongos se caracterizan por sus células con pared celular de quitina llamadas hifas, que en conjunto forman el micelio y por el tipo de nutrición que es heterótrofa; características que son muy diferentes en los organismos del Reino Plantae.
Quedan establecidos los cinco Reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae, Animalia.
En la década de 1980, las biólogas estadounidenses Lynn Margulis y Karlene V. Schwartz, sugieren una modificación a la propuesta de Whittaker, modificando el nombre del Reino Protista por Protoctista, debido a que en él incluyó a las algas pluricelulares y algunos hongos inferiores. Su propuesta es la siguiente: Monera (bacterias), Protoctista (protistas y algas), Fungi (hongos), Plantae y Animalia.
INSTRUMENTOS/TÉCNICAS Avances en microscopía electrónica y técnicas bioquímicas muestran características de los organismos que permiten modificar las clasificaciones previas.
Ajouté au bande de temps:
Date: