33
/de/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
May 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Erstellen
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Herunterladen
Export
Eine Kopie erstellen
Premium
In der Webseite integrieren
Share
Línea de tiempo Reconstrucción Nacional
Category:
Andere
Wurde aktualisiert:
24 Sep 2018
Diego Guerra :)
2
0
5394
Autoren
Created by
Diego G.
Attachments
Comments
Línea de Tiempo Mundo
By
Diego G.
26 Mär 2019
0
0
1670
Línea de Tiempo Perú-Mundo 1930-1950 Diego Guerra
By
Diego G.
5 Mai 2019
0
0
432
Ereignisse
Primer ataque cacerista a Lima
Se pactó un armisticio entre Cáceres e Iglesias
Ataque final y toma de Lima por parte de Cáceres
Iglesias renunció al poder el 3 de diciembre de 1885 y partió al exilio
Cáceres asumió la presidencia del Perú
Fallece el coronel Remigio Morales Bermúdez
Nicolás de Piérola fue apresado y sometido a juicio
Piérola fuga de la cárcel
Se formó la Coalición Nacional
Piérola desembarca en Pisco
Piérola se embarca en Iquique
Piérola lanza un "Manifiesto a la Nación"
Arequipa cayó en poder de los revolucionarios que actuaban en el sur
Fue derrotado y muerto en Moquegua el coronel Juan Luis Pacheco Céspedes
Piérola dispuso el ataque a la capital
Piérola entró por la Portada de Cocharcas
El general Cáceres renuncia al gobierno y parte al extranjero.
Pedro Alejandrino del Solar renunció al derecho que algunos le atribuían para asumir la presidencia
La Junta de Gobierno convocó a elecciones presidenciales.
Nicolás de Piérola fue ungido como Presidente de la República
Firma del Tratado de Ancón
Inicio del Oncenio de Leguía
Se firmó el Tratado Billinghurst-La Torre
Reestructuración y reapertura de la Biblioteca Nacional
Reapertura y reconstrucción de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Se firmó el Contrato Grace con los tenedores de bonos de la deuda externa del Perú.
Se crearon las Juntas Departamentales
Se suprimió el Tribunal del Consulado de Lima
Se creó la Cámara de Comercio
Se firmó con el Ecuador el Tratado García-Herrera
Repatriación de los restos de los héroes de la guerra del Pacífico
Se fundó el Banco Italiano
Se reorganizó el ejército y se reabrió la Escuela
Se produjo un motín militar en el Cuartel de Santa Catalina
Suprimió el Congreso y convocó a elecciones generales para elegir al nuevo Presidente y a un nuevo parlamento.
Fueron incorporados al servicio de la Marina de Guerra: el navío de guerra Constitución y el transporte de madera Chalaco.
Se encargó del mando de la Nación una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo
Se creó la Sociedad Recaudadora de Impuestos
Se dio gran apoyo a la fundación de instituciones crediticias y financiera del capital extranjero.
Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) y se estableció el servicio militar obligatorio (SMO)
Estimuló las exploraciones en la Amazonía, con el anhelado propósito de abrir vías de comunicación entre la costa y la selva
Se creó el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, para organizar un plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial
Se implantó el estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo para el rescate de Tacna y Arica, en poder de Chile
Se continuó el desarrollo de la agricultura, la minería y la industria
Promovió la colonización de los valles interandinos y las regiones orientales
Afrontó los problemas derivados de la política de chilenización en dichos territorios, que buscaban perpetuar la ocupación
Desgraciadamente Candamo poco pudo hacer
Nombró presidente del Consejo y Ministro de Relaciones Exteriores a Alberto Elmore
Convocó de inmediato a elecciones José Pardo y Barreda, quien finalmente resultó vencedor.
Se reabrió el crédito nacional ante los mercados extranjeros
Se fundó la Caja de Depósitos y Consignaciones
Se mejoró el sistema de aduanas
Procedió a reformar el sistema educativo
Reorganizó la Escuela Normal de Mujeres
Inauguró la Escuela de Arte y Oficios de Lima
Se fundó el Instituto Histórico del Perú, actual Academia Nacional de la Historia
Se fundó la Escuela Superior de Guerra para formar oficiales de Estado Mayor
En el sur andino, los abusos de los hacendados y gamonales sobre la población nativa y campesina
Crisis económica derivada de la primera guerra mundial
Enfrentó una intentona golpista que dirigieron Carlos de Piérola Y los hijos de este caudillo
Se dio impulso a la producción azucarera y algodonera
Se buscó el mejoramiento de la producción agraria de la sierra, como la del trigo, la papa, la cebada y el maíz
Se creó el departamento de Madre de Dios por ley del 26 de diciembre de 1912
Nace el político peruano Luis Bedoya Reyes
Se dan las elecciones presidenciales de Perú del 2019
Se inaugura la primera escuela de Bellas Artes
Leguía convoca en su reemplazo a una Asamblea Nacional
Instalación de la Asamblea Nacional del Perú
Se aprueba la Constitución de 1920
Muere Ricardo Palma
Muere el periodista y escritor peruano Abraham Valdelomar
Se crea la Escuela de la Guardia Civil y Policía
La Asamblea proclama a Leguía como Presidente del Perú
Escuela de Aviación Militar
La Escuela de Aviación Militar cambió su nombre
La Escuela de Aviación Militar Jorge Chávez cambió su nombre
Augusto B. Leguía promulgó la Constitución de 1920
Se creó el Ministerio de Marina
El Ministerio de Marina cambia su nombre
Se dictó la ley de Conscripción Vial
Los indios protestaban en Huaráz contra la Conscripción Vial
Se crea el distrito Rímac
Nace el diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar Guerra
Se celebra el Centenario de la Independencia del país
Estalló en Iquitos un pronunciamiento encabezado por el capitán Guillermo Cervantes
Cervantes fue obligado a retirarse al Ecuador
La imagen de Nuestra Señora de la Merced es Coronada
Nace el empresario Pedro Brescia
Se creó el Banco de Reserva
Se firma un tratado con Colombia
Tratado con Colombia es aprobado por el Congreso
Se funda la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porres y San Juan Macías O.P.
Se funda la Federación Peruana de Fútbol
Se funda la Hermandad del Señor del Santuario de Santa Catalina
Nace la poetisa peruana Enriqueta Leguía
Augusto Durand regresa para organizar una revolución
Durand es apresado en Paita
Fallece Augusto Durand
El Congreso promulgó la enmienda de la constitución
Nace el abogado y empresario peruano Guillermo Ganoza Vargas
Se funda la Federación Universitaria de Fútbol
Se inauguró el Lima Golf Club
Se celebra el centenario de la Batalla de Ayacucho
Víctor Raúl Haya de la Torre funda el APRA en México
Nace el poeta peruano Jorge Eielson
Nace el arquitecto peruano Adolfo Córdova
Nace el científico y político peruano Javier Arias Stella
Se inicia el paracaidísmo
Se inaugura la primera emisora de radio del país llamada OAX
Se inaugura el Colegio La Salle
Se crea el primer Colegio Nacional de Mujeres del Perú
Se corona canónicamente la estatua de Nuestra Señora del Rosario de Lima
En Perú, comienza la 11va edición de la Copa América
Finaliza la Copa América
Nace el político peruano Alfonso Barrantes
Se cedieron los ferrocarriles nacionales a los ingleses de la Peruvian Corporation
José Carlos Mariátegui abandona el APRA y funda el Partido Comunista Peruano
Se juega por primera vez el Clásico del fútbol peruano
Víctor Raúl Haya de la Torre publica El antiimperialismo y el APRA
Segunda reelección de Leguía
Firma del Tratado con Chile
La ciudad de Tacna regresa oficialmente al Perú
Nace el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro
Nace el empresario peruano Luis Banchero Rossi
Se creó la condecoración "Cruz Peruana de Aviación"
Se subleva el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro contra Leguía
Leguía aceptó y renunció el mando, que quedó en manos de una Junta Militar de Gobierno presidida por el general Manuel María Ponce Brousset
Nace el campeón de billar peruano Adolfo Suárez Perret
Muere José Carlos Mariátegui
La junta de gobierno encabezada por Sánchez Cerro, convoca a elecciones para formar una Asamblea Constituyente.
Triunfo de Sánchez Cerro en las elecciones presidenciales contra Haya de la Torre como Presidente Constitucional
Se entregó el gobierno a Sánchez Cerro
Perioden
Reconstrucción Nacional
Guerra civil peruana (1884-1885)
Guerra civil peruana de 1894-1895
Primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Segundo gobierno de Andrés Avelino Cáceres
Gobierno de Remigio Morales Bermúdez
Gobierno de Justiniano Borgoño Castañeda
Gobierno provisional de Manuel Candamo Iriarte
Gobierno de Nicolás de Piérola Villena
Gobierno de Eduardo López de Romaña
Segundo Gobierno de Manuel Candamo Iriarte
Gobierno de Serapio Calderón
Primer Gobierno de José Pardo y Barreda
Primer Gobierno de Augusto Bernardino Leguía y Salcedo
Gobierno de Guillermo Billinghurst
Gobierno de Óscar R. Benavides
Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda
La plata, el azúcar y el caucho fueron los principales productos de exportación peruana.
Segundo Militarismo
República Aristocrática
Ejemplo de un eventos de larga duración
Gobierno de Miguel Iglesias
Gobierno del Consejo de Ministros
Se produjo el alzamiento de los pobladores de Huanta en protesta por el impuesto a la sal
Oncenio de Leguía
Gobierno provisional de Leguía
Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Perú
Primer Gobierno Constitucional de Leguía
Segundo Gobierno Constitucional de Leguía
Tercer Gobierno Constitucional de Leguía
Gobierno de Manuel María Ponce Brousset
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro
Gobierno Transitorio de Mariano Holguín Maldonado
Gobierno Transitorio de Ricardo Leoncio Elías Arias
Gobierno Transitorio de Gustavo A. Jiménez Saldías
Gobierno Transitorio de David Samanez Ocampo y Sobrino
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro
About & Feedback
Vereinbarung
Privatheit
Bibliothek
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments