33
/de/
AIzaSyAYiBZKx7MnpbEhh9jyipgxe19OcubqV5w
October 1, 2025
Public Timelines
Menu
Public Timelines
FAQ
Public Timelines
FAQ
For education
For educational institutions
For teachers
For students
Cabinet
For educational institutions
For teachers
For students
Open cabinet
Erstellen
Close
Create a timeline
Public timelines
Library
FAQ
Editieren
Herunterladen
Export
Eine Kopie erstellen
Premium
In der Webseite integrieren
Share
timeline 1 metrologia y normalizacion
Category:
Geschichte
Wurde aktualisiert:
9 St. zuvor
0
0
24
Autoren
Created by
Juan Enrique De lo santos Rodríguez
Attachments
Comments
Ereignisse
La aparición del control numérico en las décadas de 1930 y 1940 hizo que se fuera ganando en automatización y precisión.
En 1987, la British Standard, BS 5750, se convirtió bajo los auspicios de ISO en la ISO 9000. La familia ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad apropiado para cualquier organización que pro- vea tanto bienes como servicios.
En 1961 se crea el Comité Euro- peo de Normalización (CEN) con el cometido de fomentar la economía europea en el mercado global, lograr el bienestar
En el año 1992, coincidiendo con la UN’s Earth Summit, se publicó la primera norma privada de gestión medioambiental, la B.S. 7750.
En cuanto al United Nations Stan- dards Committee o Comité de Coor- dinación de Estándares de Naciones Unidas, surgió en Londres en 1944. Sería tras la finalización de la con- tienda cuando Charles Le Maistre (31), considerado por muchos el padre de la normalización, propiciaría la creación de un nuevo organismo de normali- zación, ISO, una organización guber- namental cuyas siglas se corresponden con la International Organization for Standarization
"Auna" En el antiguo Egipto, 3.000 años a. de C, se empleaba ya un sistema de numeración decimal y unidades de medida autocráticas como el auna, que representaba la longitud del brazo del faraón desde el codo hasta el extremo del dedo medio con la mano extendida, “el codo grande” de 0,525 metros y “el codo pequeño” de 0,450 metros.
“Pie caldeo” una regla graduada de 26,45 cm, el llamado “pie caldeo”, di- vidido en 16 partes, “dedos”, y que fue el patrón de longitud empleado en la ciudad de Lagash y al que se le atribuye una antigüedad de 2.575 años a. de C.
"publicación de La riqueza de las naciones" Adam Smith en el año 1776 (3). Aquella fábrica de alfileres propuesta por el autor como paradig- ma de la utilidad y racionalidad de la división del trabajo llegaba a un mundo en el que la industria armamentística se encontraba sumida en un ambiente de experimentación de nuevos méto- dos encaminados a mejorar la eficacia de sus producciones, para conseguir abaratar los procesos de fabricación
Thomas Jefferson, que admiraba los logros científicos de Francia, estaba muy interesado en recibir los entonces llamados “estándares franceses”, que representaban el metro y el kilogramo. Joseph Dombey (11) en 1794 tenía pre- visto presentárselos personalmente al Presidente estadounidense.
En la época de la reconstrucción americana, tras la guerra civil, se llegó a debatir un plan para lograr la metrifi- cación del país. Se le encargó la evalua- ción y adopción del mismo a la recién creada National Academy of Sciences. Incluso se aprobó una nueva ley de pesas y medidas firmada por Andrew Johnson (1865-1869) que reconocía el metro, el kilogramo y el litro como me- didas oficiales en el país, pero sin llegar a imponerlas por ley,
En 1911 Frederick Winslow Taylor publicó su obra Principles of Scienti- fic Management (19). En ella creó un nuevo concepto, el de organización científica del trabajo, estandarizando los métodos productivos, promovien- do la producción en cadena y midien- do y adjudicando tiempos a las dife- rentes tareas.
En el congreso de Praga de 1928, Francia propuso la adopción de un sistema internacional para definir las tolerancias. Tras numerosos estudios surgió el sistema denominado ISA.
La International Federation of the National Standardizing Associations (25) fue creada en Nueva York en 1926 para ocuparse de la normalización de áreas que no estaban incluidas en la CEI.
Perioden
Protohistoria de la normalización
Etapa 1 Los inicios de la normalización
Segunda etapa, normalización de unidades, surgimiento de instituciones normalizadoras
Cuarta etapa 1945-1990. Certificación
Quinta etapa, expansión normativa, desde 1990 en adelante
About & Feedback
Vereinbarung
Privatheit
Bibliothek
FAQ
Support 24/7
Cabinet
Get premium
Donate
The service accepts bank transfer (ACH, Wire) or cards (Visa, MasterCard, etc). Processed by Stripe.
Secured with SSL
Comments