21 Jan 1920 Jahr - Pedagogía Social
Exponentes:
Paul Natorp,
Herman Nohl
Beschreibung:
La pedagogía social surge a partir de la necesidad de velar por la solución de los problemas sociales desde la educación, tiene en cuenta el desarrollo histórico y la reflexión sobre los hechos (Pérez, 2014, p.230), por lo que reconoce la importancia de la teoría pero vela por la aplicación práctica de la misma para el mejoramiento de la sociedad. Las ideas de Kant aportaron mucho a la pedagogía social, en cuanto estaba convencido de que lo que el hombre era, se lo debía a la educación (p.196). Sin embargo, fue Pestalozzi quien aportó ciertos principios como la importancia de superar la pobreza, el fortalecimiento de la personalidad y el amor al prójimo, como elementos de la educación social (p.201). A partir del trabajo de Pestalozzi, Paul Natorp aportó a la pedagogía social, elementos que sugerían que en la educación debían participar todos los miembros de la comunidad, y que por tanto el orden jurídico, el orden económico y el orden político, aportaban a lograr los fines de la educación (p.208). Por último cabe destacar al respecto el trabajo de Herman Nohl que desarrolló el método histórico-sistemático, dado que consideraba que la educación sólo tenía sentido teniendo en cuenta el devenir histórico, y especificó otros elementos de la pedagogía social, como la “autoayuda” que debía propiciar el docente y la visión de la pedagogía como ciencia autónoma (p.213).
Referencias Pérez, G. (2014). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Universidad de Educación a Distancia