30 Apr 1960 Jahr - ESCUELA MONETARISTA:
Milton Friedman
Friedrich A. Hayek
Beschreibung:
Teoría formulada por Milton Friedman en la década del "60 (Universidad del Chicago). Se basa en el liberalismo y es una reacción al Keynesianismo. Su preocupación máxima es la inflación la cual, dice Friedman, es un problema estrictamente monetario.
La inflación se produce, según el monetarismo, porque hay más dinero en circulación (en la calle, en manos de la gente) del que debería haber de acuerdo a las reservas del banco Central y a la actividad económica en general. Además, el monetarismo sostiene que se debe eliminar el déficit público (es cuando un gobierno gasta más dinero del que recauda por impuestos) y evitar, con una buena legislación, a los monopolios, oligopolios y a los sindicatos porque interfieren en el funcionamiento del mercado de trabajo (que debe ser libre y sin intervención estatal).
Es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la oferta monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podrían definirse como `monetaristas'
Exponentes:
Milton Friedman
Hijo de inmigrantes judíos, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1912. Se destacó en sus estudios secundarios, especialmente en las matemáticas Estudió matemáticas en la universidad de Rutgers.
En 1935 Friedman se incorporó al New Deal, al trabajar en la Comisión Nacional de recursos. Su función era el suministrar "información sobre los aspectos del consumo de la economía " Friedman es famoso por el descubrimiento de la doctrina que llegó a llamarse monetarista. Entre sus obras destacan "Historia Monetaria de los Estados Unidos", "Ensayos sobre Economía Positiva", "Ensayos sobre la Brecha Inflacionaria", "Monetary and Fiscal Framework for Economic Stability", dejando en claro su posición a la acción discrecional, fiscal o monetaria, para compensar los cambios cíclicos. En la esfera monetarista defendió las tasas de cambio libre mucho antes del colapso del sistema de Bretton Woods. Se opuso a las políticas de fijación de precios al comportamiento empresarial contrario a la competencia
Friedrich A. Hayek
Economista de origen austriaco, nacionalizado británico, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1974, compartido con el sueco Gunnar Myrdal por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales
Estudió en la Universidad de Viena. Fue profesor en esa misma Universidad (1929-1931), en la London School of Economics (1931-1950). En la Universidad de Chicago (1950-1963) y en la de Friburgo. Es uno de los representantes más conocidos del ultra-liberalismo en el pensamiento económico y maestro reconocido por la Escuela Austriaca.
Zugefügt zum Band der Zeit:
Datum:
Abbildungen:
![]()
![]()
![]()